La llegada de Amazon Prime Video al mundo de las retransmisiones deportivas en España marca un hito significativo en la historia del baloncesto. Desde el 14 de mayo de 2025, cuando se anunció que la plataforma de streaming comenzaría a emitir partidos de la NBA, el panorama audiovisual del baloncesto ha estado en constante evolución. Este movimiento no solo representa un cambio en la forma en que los aficionados consumen el deporte, sino que también pone en jaque a los actores tradicionales del sector, como Movistar, que ha dominado el mercado durante casi tres décadas.
### La Nueva Era de la NBA en Prime Video
Amazon Prime Video ha dado un paso audaz al convertirse en la primera plataforma de streaming en España en ofrecer retransmisiones en directo de la NBA. A partir de octubre de 2025, los suscriptores de Prime Video podrán disfrutar de 67 partidos exclusivos de la temporada regular, además de otros 20 encuentros adicionales que aún están por confirmar. En total, se espera que la plataforma ofrezca hasta 87 partidos por temporada, lo que representa una oferta atractiva para los aficionados al baloncesto.
Este acuerdo, que tiene una duración de 11 años, no solo incluye partidos de la temporada regular, sino también eventos destacados como la Emirates NBA Cup y los playoffs. Los usuarios tendrán acceso a siete partidos de la Emirates NBA Cup, todos los encuentros del SoFi NBA Play-In Tournament, y una serie de partidos de las Finales de Conferencia y de la NBA durante seis de los once años del contrato. Esta oferta es un cambio radical en comparación con lo que se había ofrecido anteriormente, y representa una oportunidad para que Amazon se consolide como un jugador clave en el ámbito de las retransmisiones deportivas.
### La Competencia y el Futuro de Movistar
La entrada de Amazon Prime Video en el mercado de la NBA ha generado una competencia directa con Movistar, que ha sido el principal proveedor de la liga en España desde 1997. Movistar ha construido su reputación en torno a la NBA, con narradores icónicos como Antoni Daimiel y Guille Giménez, quienes han sido la voz de la liga para muchos aficionados. Sin embargo, la llegada de DAZN, que también está en negociaciones para adquirir derechos de transmisión, añade una nueva capa de complejidad a la situación.
DAZN ha estado ganando terreno en el ámbito deportivo, y su interés en la NBA podría significar que Movistar se vea obligada a replantear su estrategia. Aunque Movistar ha perdido los derechos de la Liga Endesa, la liga ACB de baloncesto, que ahora pertenece a DAZN, todavía tiene la oportunidad de emitir algunos partidos de la NBA, siempre y cuando se llegue a un acuerdo con Amazon. Según informes, el presidente de Movistar, Javier de Paz, ya ha mantenido conversaciones para explorar la posibilidad de seguir transmitiendo ciertos encuentros.
La situación actual sugiere que el futuro de la NBA en España podría ser un modelo de colaboración similar al que se aplica en LaLiga, donde varias plataformas comparten los derechos de transmisión. Esto podría ofrecer a los aficionados más opciones y flexibilidad a la hora de elegir cómo y dónde ver sus partidos favoritos.
### Implicaciones para los Aficionados
Para los aficionados al baloncesto, la llegada de Amazon Prime Video y DAZN representa una oportunidad emocionante. Con más partidos disponibles y la posibilidad de ver encuentros en diferentes plataformas, los seguidores de la NBA podrán disfrutar de una experiencia más rica y variada. Además, la inclusión de eventos destacados y playoffs en la oferta de Prime Video asegura que los momentos más importantes de la temporada estén al alcance de los suscriptores sin coste adicional.
Sin embargo, también plantea preguntas sobre la accesibilidad y el costo de las suscripciones. A medida que más plataformas compiten por los derechos de transmisión, es probable que los precios de las suscripciones aumenten, lo que podría ser un obstáculo para algunos aficionados. La necesidad de múltiples suscripciones para acceder a diferentes ligas y eventos podría complicar la experiencia del usuario.
La llegada de Amazon Prime Video al mundo de la NBA en España es un cambio significativo que podría redefinir la forma en que los aficionados consumen baloncesto. Con la competencia de DAZN y la incertidumbre sobre el futuro de Movistar, el panorama de las retransmisiones deportivas está en constante evolución. Los próximos años serán cruciales para determinar cómo se desarrollará esta nueva era en el baloncesto español y cómo afectará a los aficionados que siguen la liga más emocionante del mundo.