La bolsa de Madrid ha cerrado la sesión del jueves con un notable incremento, alcanzando los 15.206,4 puntos en el índice Ibex 35. Este aumento del 1,24% en comparación con el miércoles marca un hito significativo, ya que es la primera vez que el índice supera los 15.000 puntos desde 2007. Este fenómeno no solo refleja la salud del mercado español, sino que también se enmarca en un contexto internacional de cambios económicos y decisiones políticas que impactan en la economía global.
### Factores que Impulsan el Crecimiento del Ibex 35
Uno de los principales motores detrás del crecimiento del Ibex 35 es el rendimiento de grandes empresas como BBVA, que ha visto un aumento del 2% en sus acciones. Este incremento coincide con la decisión del banco de activar la vía judicial en relación con las condiciones impuestas por el Gobierno a su oferta pública de adquisición (OPA) sobre Banco Sabadell. La reacción del mercado a esta noticia ha sido positiva, lo que sugiere que los inversores confían en la estrategia del banco.
Además de BBVA, otras compañías también han contribuido al ascenso del índice. Iberdrola, ACS, Ferrovial y Endesa han reportado incrementos significativos en sus acciones, lo que ha ayudado a consolidar la tendencia alcista del Ibex 35. En total, solo cuatro de los componentes del índice cerraron en negativo, lo que demuestra un ambiente optimista en el mercado.
A nivel internacional, el contexto económico también juega un papel crucial. La reciente expansión del Producto Interior Bruto (PIB) del Reino Unido, aunque por debajo de las expectativas, y el crecimiento moderado del PIB en la zona euro, han influido en la percepción de los inversores. La desaceleración del crecimiento en la eurozona, que se ha reducido al 0,1% en el segundo trimestre de 2025, contrasta con el crecimiento del 0,6% en los primeros tres meses del año. Esta situación ha llevado a los analistas a evaluar cómo las tensiones comerciales globales están afectando a las economías locales.
### Análisis del Mercado Internacional y su Impacto en España
El mercado internacional también ha mostrado signos de crecimiento, con las principales bolsas europeas registrando incrementos. Londres, París, Fráncfort y Milán han visto aumentos en sus índices, lo que indica un ambiente positivo en el continente. Este crecimiento en las bolsas europeas puede estar relacionado con la expectativa de políticas monetarias más flexibles y la posibilidad de que los bancos centrales mantengan tasas de interés bajas para estimular el crecimiento económico.
En el ámbito de las materias primas, el barril de Brent ha cotizado a 66,74 dólares, un aumento del 1,69%, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzó los 63,79 dólares, con un incremento del 1,84%. Estos aumentos en los precios del petróleo pueden ser un indicativo de una mayor demanda global, lo que a su vez puede beneficiar a las empresas energéticas en el Ibex 35.
Por otro lado, el rendimiento del bono soberano español a 10 años ha alcanzado el 3,265%, lo que representa un ligero aumento respecto al día anterior. La prima de riesgo frente a la deuda alemana ha repuntado a 55,5 puntos básicos, lo que puede ser un reflejo de la percepción de riesgo en el mercado español en comparación con otros países de la eurozona.
En el mercado de divisas, el euro se ha depreciado un 0,55% frente al dólar, lo que podría influir en las exportaciones españolas. Un euro más débil puede hacer que los productos españoles sean más competitivos en el mercado internacional, lo que podría beneficiar a las empresas exportadoras del Ibex 35.
Finalmente, el fenómeno del bitcoin también ha captado la atención de los inversores. La criptomoneda ha alcanzado nuevos máximos históricos, tocando los 124.000 dólares, aunque al final de la sesión europea había caído a aproximadamente 118.000 dólares. Este tipo de volatilidad en el mercado de criptomonedas puede influir en la percepción de riesgo de los inversores y en sus decisiones de inversión en activos más tradicionales como las acciones del Ibex 35.
En resumen, el crecimiento del Ibex 35 y su reciente récord de 15.200 puntos es un reflejo de múltiples factores, tanto internos como externos. La combinación de un entorno económico favorable, decisiones estratégicas de grandes empresas y un contexto internacional positivo han creado un ambiente propicio para el crecimiento del mercado español.