La transición hacia fuentes de energía más sostenibles es un tema de creciente importancia en el contexto actual. En este sentido, la reciente conexión de la primera planta de biometano en Navarra a la red de gas de Naturgy representa un avance significativo en la producción de energía renovable en España. Esta instalación, que se encuentra en la localidad de Cabanillas, no solo contribuirá a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también proporcionará un suministro energético sostenible para miles de hogares en la región.
### Producción de Biometano: Un Proceso Sostenible
La planta de biometano de Cabanillas se dedica al tratamiento de residuos ganaderos y agroalimentarios, principalmente purín porcino, así como residuos de la industria alimentaria local. Este proceso de valorización energética permite transformar subproductos que de otro modo serían desechados en una fuente de energía renovable. La planta tiene la capacidad de producir hasta 22 GWh de gas renovable al año, suficiente para abastecer el consumo energético de aproximadamente 4,000 hogares.
La infraestructura ha sido desarrollada por E-Cogeneración Cabanillas y su conexión a la red fue realizada por Nedgia, la distribuidora de gas del grupo Naturgy. Raúl Suárez, CEO de Nedgia, destacó la importancia de este proyecto para la transición energética de Navarra, subrayando que el gas verde y las redes que lo transportan son fundamentales para un proceso de descarbonización sostenible y competitivo.
La ampliación de la planta de biometano no solo se centra en la producción de gas, sino que también incluye la gestión integral de los subproductos generados, así como la valorización del digestato, un residuo del proceso de producción de biometano. Esto contribuye a reducir la dependencia de fertilizantes fósiles, promoviendo prácticas agrícolas más sostenibles.
### La Red de Gas Verde: Un Futuro Prometedor
Nedgia se posiciona como líder en el desarrollo de infraestructuras para la integración del gas verde en España. Actualmente, cuenta con doce plantas de biometano conectadas a su red, lo que proporciona una capacidad total de inyección de 328 GWh al año, suficiente para abastecer a 60,000 hogares. Sin embargo, esta capacidad está en constante expansión, ya que la compañía tiene en marcha otros 74 proyectos en diversas fases de construcción y tramitación, que podrían elevar la capacidad total a 4,200 GWh al año.
En Navarra, además de la planta de Cabanillas, se están desarrollando otros siete proyectos que, en conjunto, podrían aportar hasta 400 GWh al año. Esto demuestra el compromiso de Naturgy y Nedgia con la sostenibilidad y la transición energética en la región.
El biometano se presenta como una solución eficaz para descarbonizar varios sectores, ya que puede ser utilizado en la infraestructura de gas existente sin necesidad de realizar modificaciones significativas. Esto lo convierte en una opción viable para hogares, comercios e industrias que buscan reducir su huella de carbono.
La importancia de esta planta de biometano y de la red de gas verde no solo radica en su capacidad de producción, sino también en su potencial para generar empleo local y mejorar la gestión de residuos en la región. E-Cogeneración Cabanillas se ha comprometido a ofrecer un servicio de gestión de deyecciones ganaderas y residuos, contribuyendo así al desarrollo económico y ambiental de Navarra.
La conexión de la planta de biometano a la red de Naturgy es un paso importante hacia un futuro más sostenible, donde la energía renovable juega un papel central en la lucha contra el cambio climático. La colaboración entre empresas, instituciones y comunidades es esencial para avanzar en la transición energética y garantizar un suministro energético seguro y sostenible para las generaciones futuras.