La mayoría de los españoles desea llevar una alimentación saludable, pero solo una pequeña parte logra cumplir con este objetivo. Esta es la conclusión del último Radar Saludiable de Grupo Dia, una encuesta realizada en colaboración con la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC) que analiza los hábitos alimenticios de más de seis millones de clientes del Club Dia. El estudio revela que, aunque el 80% de los encuestados aspira a una dieta equilibrada, solo el 30% lo consigue en su día a día. Este desajuste plantea la pregunta: ¿qué impide a la mayoría alcanzar sus metas nutricionales?
Las barreras identificadas son claras: la percepción de que comer sano es más caro, la falta de tiempo y el desconocimiento sobre cómo acceder a opciones frescas y asequibles. Pilar Hermida, directora de Comunicación y Sostenibilidad de Grupo Dia, destaca en un reciente video cómo la compañía se esfuerza por derribar estos mitos y facilitar el acceso a una alimentación saludable en todo el país.
### Ahorro y Proximidad en la Alimentación Saludable
Una de las principales creencias erróneas es que comer de manera saludable implica un gasto mayor que optar por productos ultraprocesados. Hermida enfatiza que esta percepción no es correcta. Grupo Dia se enfoca en ofrecer productos frescos y locales, como frutas, verduras, carnes y pescados, además de implementar políticas de promociones que benefician a sus clientes. En lo que va del año, la cadena ha destinado más de 175 millones de euros en ahorros, lo que puede traducirse en un descuento de hasta el 25% en la cesta de la compra.
La proximidad también juega un papel crucial en esta estrategia. Con más de 2.300 tiendas físicas y un canal online que llega al 84% de la población, Grupo Dia se compromete a ofrecer productos de calidad a precios accesibles. Un dato relevante es que el 96% de sus proveedores son nacionales, lo que no solo asegura la frescura del producto, sino que también minimiza el tiempo entre la cosecha o captura y su llegada a los estantes de las tiendas.
### Educación Nutricional y Transparencia
El programa «Comer mejor cada día», que incluye el Radar Saludiable, combina análisis de datos, educación nutricional y alianzas institucionales. Hermida subraya que el objetivo no es solo vender productos saludables, sino también educar a los consumidores sobre cómo se producen, cómo leer las etiquetas y cómo integrar estos alimentos en una dieta equilibrada. En un contexto donde la conciencia alimentaria es alta, pero también existe confusión, es vital que los consumidores sepan distinguir entre productos procesados y ultraprocesados.
Desde Grupo Dia, se trabaja en mejorar la información disponible, tanto en los envases como en los canales digitales. Este enfoque integral, que abarca precio, cercanía, transparencia y educación, busca fomentar un cambio sostenible en los hábitos de consumo. Hermida recuerda que comer bien no debería ser un lujo, sino una opción accesible para todos, independientemente de su ubicación o presupuesto.
La iniciativa de Grupo Dia se presenta como una respuesta a las inquietudes de los consumidores que desean mejorar su alimentación sin comprometer su economía. En un mundo donde la salud y el bienestar son cada vez más prioritarios, es fundamental que las empresas se alineen con estas necesidades y ofrezcan soluciones efectivas y accesibles.
La encuesta también pone de manifiesto que, a pesar de las dificultades, hay un creciente interés por parte de los españoles en adoptar hábitos alimenticios más saludables. Este cambio de mentalidad es alentador y sugiere que, con el apoyo adecuado, más personas podrían lograr sus objetivos nutricionales. La labor de Grupo Dia en este sentido es un ejemplo de cómo las empresas pueden influir positivamente en la salud pública, ofreciendo no solo productos, sino también educación y recursos que empoderen a los consumidores.
En resumen, la alimentación saludable no tiene por qué ser sinónimo de altos costos. Con iniciativas como las de Grupo Dia, se busca demostrar que es posible comer bien sin que esto implique un sacrificio económico. La combinación de productos frescos, precios accesibles y educación nutricional puede ser la clave para que más personas logren llevar una vida más saludable y equilibrada.