La reciente adquisición de TSB Banking Group plc por parte de Banco Santander marca un hito significativo en la estrategia de expansión del banco español en el mercado británico. Con un acuerdo valorado en 3.100 millones de euros, esta transacción no solo representa una inversión considerable, sino que también tiene el potencial de transformar el panorama bancario en el Reino Unido.
### Detalles de la Adquisición
La operación, que se llevará a cabo en efectivo, permitirá a Banco Santander adquirir el 100% del capital de TSB, una entidad que cuenta con una sólida presencia en el Reino Unido, con 218 oficinas y un creciente negocio digital. TSB atiende a aproximadamente 5 millones de clientes, principalmente particulares y pequeñas empresas, y posee una cartera de hipotecas valorada en 34.000 millones de libras, así como depósitos que alcanzan los 35.000 millones de libras.
Con esta adquisición, Santander no solo amplía su base de clientes, sino que también se posiciona como el tercer banco en cuentas corrientes y el cuarto en hipotecas en el Reino Unido. La entidad combinada tendrá la capacidad de servir a unos 28 millones de clientes, lo que representa un aumento significativo en su alcance y capacidad de financiación. Además, los clientes de TSB podrán beneficiarse de la red internacional de Santander y de sus avanzadas plataformas tecnológicas, lo que promete mejorar la experiencia del cliente.
### Estrategia de Creación de Valor
La integración de TSB en el grupo Santander está diseñada para generar valor a través de una mayor escala y acceso a hipotecas de bajo riesgo y depósitos de alta calidad. Se espera que la ratio de préstamos sobre depósitos del nuevo grupo se sitúe en el 107%, lo que indica una gestión prudente de los recursos. El retorno sobre el capital invertido se proyecta que superará el 20%, y el retorno sobre el capital tangible combinado se espera que aumente del 11% en 2024 al 16% en 2028.
Las sinergias derivadas de esta operación se estiman en un 13% de la base de costes, lo que se traduce en al menos 400 millones de libras en ahorros. Sin embargo, se anticipa que el coste de reestructuración será de 520 millones de libras, lo que indica que la integración requerirá una inversión inicial significativa. A pesar de estos costes, se prevé que el beneficio por acción crezca desde el primer año, con un incremento adicional del 4% para 2028, lo que refleja una sólida proyección de crecimiento.
El consumo de capital CET1 se estima en 50 puntos básicos, con un ratio CET1 pro forma del 13% al cierre de 2025. Esta operación se alinea con la política de capital del grupo y no afectará a los objetivos de remuneración a los accionistas ni a los compromisos establecidos para 2025.
### Un Paso Hacia la Innovación
La adquisición de TSB también refuerza el papel de Banco Santander como un inversor clave en el sector bancario británico, continuando con su trayectoria de integraciones exitosas en el pasado, como Abbey en 2004 y Alliance & Leicester y Bradford & Bingley en 2008. La convergencia tecnológica entre Santander UK y TSB se espera que genere eficiencias operativas y fortalezca la rentabilidad a largo plazo mediante un modelo digital escalable.
Ana Botín, presidenta de Banco Santander, destacó que esta compra es un paso importante en la apuesta del banco por el Reino Unido y representa una oportunidad atractiva desde el punto de vista financiero para los accionistas. Botín enfatizó que la adquisición fortalecerá la presencia de Santander en uno de sus mercados clave, creando un banco más fuerte y competitivo. Además, subrayó que la operación acelerará el objetivo de aumentar la rentabilidad y alcanzar un retorno sobre el capital tangible del 16% para 2028.
Por su parte, Mike Regnier, consejero delegado de Santander UK, afirmó que esta operación es beneficiosa para los clientes y dará lugar a uno de los bancos más relevantes del Reino Unido. Regnier enfatizó que Santander UK está comprometido en ser el mejor banco para sus clientes, invirtiendo en tecnología y servicios, y que esta adquisición acelerará su transformación y mejorará su oferta digital.
La transacción está sujeta a la aprobación de los accionistas de Sabadell y a las autorizaciones regulatorias pertinentes. Se prevé que el cierre de la operación tenga lugar en el primer trimestre de 2026, marcando así un nuevo capítulo en la historia de Banco Santander y su crecimiento en el competitivo mercado bancario británico.