Asturias, conocida por su impresionante costa y hermosas playas, ha implementado un servicio de lanzaderas que facilita el acceso a sus espacios naturales durante la temporada estival. Este año, el Principado de Asturias ha decidido ampliar y mejorar este servicio, ofreciendo a los residentes y turistas una forma cómoda y sostenible de disfrutar del mar. Con un total de 31 rutas disponibles desde el 1 de julio hasta el 8 de septiembre, el objetivo es reducir el uso del vehículo privado y fomentar el transporte público.
### Ampliación del Servicio de Lanzaderas
El servicio de lanzaderas a playas y espacios naturales ha sido un éxito rotundo desde su lanzamiento el año pasado, con más de 108,000 usuarios que aprovecharon esta opción. Este año, el Consorcio de Transportes de Asturias (CTA) ha duplicado el número de rutas, beneficiando a 27 concejos. Las lanzaderas están incluidas en la tarjeta Conecta, que permite a los usuarios viajar de manera ilimitada por toda Asturias por un precio máximo de 30 euros. Esta iniciativa no solo busca facilitar el acceso a las playas, sino también contribuir a un modelo de desarrollo turístico que respete el medio ambiente.
El consejero de Movilidad, Alejandro Calvo, ha destacado que este dispositivo refuerza el compromiso del Gobierno con la movilidad sostenible y la protección del entorno. La implementación de estas rutas es una respuesta a la creciente demanda de alternativas al uso del automóvil, especialmente en los meses de mayor afluencia turística, cuando los aparcamientos en las zonas de playa suelen estar saturados.
### Rutas Destacadas y Conexiones
Entre las nuevas rutas, se encuentran varias que conectan localidades clave con las playas más populares. Por ejemplo, en Llanes, se han establecido dos líneas circulares que conectan Posada de Llanes con las playas cercanas y localidades como Porrúa y Celoriu. Estas líneas operarán con 18 salidas diarias, facilitando el acceso a los visitantes desde las 10 de la mañana hasta las 8 de la tarde. Además, habrá una segunda línea que unirá Nueva, Posada y Meré, permitiendo a los usuarios acceder a la famosa ruta del Camín Encantáu.
En Muros de Nalón, se ha creado una nueva línea que conecta San Esteban con la playa de Aguilar, con cinco frecuencias diarias. Esta ruta está coordinada con los horarios de Renfe, lo que permite extender el servicio hasta Pravia o Grado. En Grado, se ofrecerá una lanzadera a la playa de Aguilar, que saldrá todos los lunes a las 10:30 horas y regresará a las 18:00 horas, facilitando así el acceso a los bañistas.
Taramundi también se beneficiará de este servicio, con dos nuevas líneas que conectarán el aparcamiento disuasorio de la capital con Bres y Os Teixois, ofreciendo seis y cinco servicios diarios, respectivamente. Durante los fines de semana, habrá una conexión adicional desde Taramundi a Vegadeo, que permitirá a los usuarios acceder a las playas de la Reserva de Oscos-Eo.
Por otro lado, la conexión entre Ribadesella, Arriondas y Cangas de Onís se reforzará con una docena de frecuencias diarias, facilitando el desplazamiento entre estos enclaves turísticos. También se mantendrán las rutas a las reservas de la biosfera y espacios costeros protegidos, que han mejorado su programación para adaptarse a la demanda del verano pasado.
### Beneficios para el Medio Ambiente y la Comunidad
La implementación de estas lanzaderas no solo beneficia a los turistas, sino que también tiene un impacto positivo en el medio ambiente. Al reducir el número de vehículos en las carreteras y en los aparcamientos de las playas, se contribuye a disminuir la contaminación y a proteger los espacios naturales de la región. Esta iniciativa es parte de un esfuerzo más amplio por parte del Gobierno de Asturias para promover un modelo de desarrollo turístico que sea sostenible y respetuoso con el entorno.
Además, el servicio de lanzaderas también incluye opciones para los menores de 15 años, quienes podrán viajar gratis, lo que fomenta el uso del transporte público entre las familias. La información sobre las rutas y horarios estará disponible para su descarga en dispositivos móviles, facilitando así la planificación de los viajes a las playas.
Con estas nuevas medidas, Asturias se posiciona como un destino turístico accesible y comprometido con la sostenibilidad, ofreciendo a sus visitantes una experiencia única en contacto con la naturaleza y el mar. Las lanzaderas playeras no solo son una solución práctica para el transporte, sino que también representan un paso hacia un futuro más verde y responsable en el turismo.