Close Menu
    Facebook X (Twitter)
    Facebook X (Twitter)
    Reporte 247
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • España
      • El Mundo
    • Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • Deportes
    Reporte247
    Home»Economía»El G7 y el Impuesto Mínimo: Un Acuerdo que Excluye a las Multinacionales de EE.UU.
    Economía

    El G7 y el Impuesto Mínimo: Un Acuerdo que Excluye a las Multinacionales de EE.UU.

    By 29 de junio de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Las principales potencias económicas del mundo, agrupadas en el G7, han tomado una decisión significativa que impactará el panorama fiscal global. Este acuerdo, que se formalizó recientemente, excluye a las multinacionales estadounidenses del impuesto mínimo del 15% que se aplicaría a las empresas con ingresos superiores a 750 millones de euros. Esta medida ha sido anunciada por el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien ha estado en el centro de las negociaciones que llevaron a este acuerdo.

    La decisión se produce en un contexto donde las relaciones fiscales entre países se han vuelto cada vez más complejas. Bessent utilizó su cuenta en X (anteriormente Twitter) para comunicar que el acuerdo se firmará pronto, destacando que este logro es un resultado de meses de diálogo productivo con otras naciones sobre el Acuerdo Fiscal Global de la OCDE. En sus declaraciones, enfatizó que el presidente Donald Trump desempeñó un papel crucial en la consecución de este acuerdo, al emitir órdenes ejecutivas que defendían la soberanía fiscal de Estados Unidos.

    ### Implicaciones del Acuerdo para las Multinacionales

    La exclusión de las multinacionales estadounidenses del impuesto mínimo es un movimiento estratégico que busca proteger los intereses fiscales de EE.UU. Según Bessent, esta medida permitirá al país evitar la pérdida de más de 100.000 millones de dólares en ingresos fiscales. Este cálculo se basa en la premisa de que, al no aplicar el impuesto mínimo, se preservará la base imponible de las empresas estadounidenses, lo que es crucial para mantener la estabilidad económica del país.

    Además, el acuerdo también implica que se eliminarán los impuestos a los servicios digitales, que han sido objeto de controversia en los últimos años. Estos impuestos han sido implementados por varios países para gravar los beneficios de empresas tecnológicas estadounidenses como Meta, Apple y Amazon. La eliminación de estos impuestos es vista como un alivio para las multinacionales que operan en el extranjero, ya que les permitirá mantener una mayor parte de sus ganancias.

    Bessent ha solicitado al Congreso de EE.UU. que elimine la «cláusula 889» o «impuesto de la venganza», que permitía a Washington tomar represalias fiscales contra países que discriminaban a las empresas estadounidenses. Este cambio es parte de un esfuerzo más amplio para facilitar un entorno fiscal más favorable para las empresas estadounidenses en el extranjero.

    ### Reacciones Internacionales y el Futuro del Acuerdo

    La ministra británica de Hacienda, Rachel Reeves, también ha comentado sobre el acuerdo, señalando que es un paso importante que brinda certidumbre a las empresas. Este tipo de reacciones subraya la importancia del acuerdo no solo para EE.UU., sino también para otros países que buscan establecer un marco fiscal más coherente y predecible.

    Sin embargo, el acuerdo no ha estado exento de críticas. Algunos analistas advierten que la exclusión de las multinacionales estadounidenses podría generar tensiones con otros países que han adoptado el impuesto mínimo del 15%. La preocupación radica en que este tipo de medidas pueden llevar a una carrera hacia abajo en la tributación corporativa, donde los países compiten por atraer inversiones a través de tasas impositivas más bajas.

    El contexto de este acuerdo es aún más relevante dado que, a nivel global, muchos países están buscando formas de aumentar sus ingresos fiscales tras la pandemia de COVID-19. La presión para implementar impuestos más altos a las corporaciones ha crecido, y la decisión del G7 de excluir a EE.UU. podría complicar estos esfuerzos.

    En el ámbito interno, la administración de Trump ha dejado claro que no tiene intención de ratificar el Acuerdo Fiscal Global de la OCDE, que establece un impuesto corporativo mínimo del 15%. Esta postura ha generado un debate sobre la capacidad de EE.UU. para liderar en cuestiones fiscales globales, especialmente cuando otros países están adoptando medidas para aumentar la equidad fiscal.

    A medida que el G7 avanza con este acuerdo, será crucial observar cómo se desarrollan las relaciones fiscales entre las naciones y cómo las empresas multinacionales se adaptan a este nuevo entorno. La capacidad de EE.UU. para mantener su competitividad fiscal en un mundo cada vez más interconectado será un factor determinante en la economía global en los próximos años.

    Acuerdo Internacional Economía Global G7 Impuesto Mínimo Multinacionales
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Related Posts

    Economía

    Iberdrola y su Impacto en la Infraestructura de Recarga de Vehículos Eléctricos en España

    22 de agosto de 2025
    Economía

    BBVA Impulsa el Crecimiento de Franquicias en España con Nuevas Financiaciones

    22 de agosto de 2025
    Economía

    CaixaBank Aumenta Ayudas a Víctimas de Incendios con Nuevas Medidas Financieras

    22 de agosto de 2025
    Economía

    BBVA Lanza un Bono Verde de 1.000 Millones de Euros con Alta Demanda

    22 de agosto de 2025
    Economía

    Banco Sabadell Lanza Iniciativas de Apoyo Tras los Incendios en España

    21 de agosto de 2025
    Economía

    La Obligación de Aceptar Efectivo en Comercios: Un Debate en Curso

    21 de agosto de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Últimas Noticias
    Advertisement
    Demo

    Reporte 247

    Facebook X (Twitter)
    Categorías
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Internacional
    • Política
    • Tecnología
    • Viajes
    • Vida

    Compañia

    • Información
    • Publicidad
    • Contacto
    Noticias Recientes
    • Consejos para Conservar Sandía y Melón en Verano
    • Iberdrola y su Impacto en la Infraestructura de Recarga de Vehículos Eléctricos en España
    • Celebración Musical en Avilés: Leather Boys y su Aniversario
    • BBVA Impulsa el Crecimiento de Franquicias en España con Nuevas Financiaciones
    • CaixaBank Aumenta Ayudas a Víctimas de Incendios con Nuevas Medidas Financieras
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.