La colaboración entre Iberdrola y Renfe marca un hito en la transición energética en España. Ambas empresas han firmado un acuerdo de compra de energía eólica que garantiza el suministro de 3.700 GWh anuales hasta el año 2035. Este contrato, que se enmarca dentro de un modelo de venta de energía virtual (VPPA), permitirá a Renfe estabilizar sus costos energéticos y contribuir a la sostenibilidad del sector ferroviario.
### Un Acuerdo que Impulsa la Sostenibilidad
El acuerdo entre Iberdrola y Renfe no solo representa un avance en la gestión energética de la compañía ferroviaria, sino que también tiene un impacto significativo en la reducción de emisiones de CO2 en España. Según estimaciones, esta alianza permitirá disminuir las emisiones en más de 2 millones de toneladas anuales. David Martínez, director de Clientes España de Iberdrola, destacó la importancia de este tipo de colaboraciones para fomentar un mix energético renovable y reducir la dependencia de fuentes contaminantes.
Renfe, por su parte, ha subrayado que este acuerdo es un paso crucial en su hoja de ruta hacia una gestión energética más eficiente. Marta Torralvo, directora general Económico-Financiera de Renfe, enfatizó que la volatilidad de los precios de la energía había generado incertidumbre en los resultados de la empresa. Con este contrato, Renfe podrá prever sus costos energéticos, lo que es fundamental para su planificación financiera y operativa.
Además, Torralvo resaltó que los trenes de Renfe son el medio de transporte que menos energía consume por unidad transportada, con una huella de carbono entre 20 y 30 veces menor que la de coches o aviones. Esto pone de manifiesto el compromiso de Renfe con la sostenibilidad y su papel en la reducción de emisiones en el sector del transporte.
### Liderazgo en el Mercado de PPAs
Iberdrola se ha consolidado como líder en el mercado europeo de acuerdos de compra de energía (PPAs), con un crecimiento notable en los últimos años. Según el informe Pexapark Renewables Market Outlook 2025, la compañía ha contratado 1.251 MW en 2024, lo que representa un incremento del 38% respecto al año anterior. Este liderazgo se traduce en una serie de acuerdos con importantes empresas a nivel global, incluyendo Amazon, Bayer y Telefónica, entre otras.
El acuerdo con Renfe se enmarca dentro de una estrategia más amplia de Iberdrola para diversificar su cartera de clientes y ofrecer soluciones energéticas sostenibles. La empresa ha estado activa en varios países, incluyendo España, Portugal, Alemania, Italia, Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, México y Australia, abarcando tanto proyectos eólicos como fotovoltaicos.
La importancia de los PPAs radica en que permiten a las empresas asegurar un suministro de energía renovable a un precio fijo y a largo plazo. Esto es especialmente relevante en un contexto donde la inestabilidad de los precios de la energía puede afectar gravemente la rentabilidad de las empresas. Con este tipo de acuerdos, las empresas pueden planificar sus costos energéticos de manera más efectiva y contribuir a la transición hacia un modelo energético más sostenible.
El compromiso de Iberdrola con la sostenibilidad se refleja no solo en sus acuerdos de compra de energía, sino también en su enfoque hacia la innovación y la digitalización. La compañía ha presentado múltiples casos de uso de inteligencia artificial en su Digital Summit, lo que demuestra su interés en integrar nuevas tecnologías para optimizar sus operaciones y mejorar la eficiencia energética.
En resumen, el acuerdo entre Iberdrola y Renfe no solo representa un avance significativo en la gestión energética de la compañía ferroviaria, sino que también subraya la importancia de las colaboraciones estratégicas en la transición hacia un modelo energético más sostenible. Con la creciente presión para reducir las emisiones de carbono y la necesidad de asegurar un suministro energético estable, este tipo de alianzas se vuelven cada vez más relevantes en el panorama energético actual.