El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 112 de Canarias ha dado un paso significativo hacia la modernización de sus servicios al implementar una solución de nube soberana. Esta iniciativa, que involucra a Google Cloud, Minsait Cyber y GuardedBox, busca mejorar la gestión y compartición de datos sensibles durante situaciones de emergencia, garantizando al mismo tiempo la seguridad y la soberanía de la información.
### La Transformación Digital del 112 Canarias
La migración de la gestión de datos a un entorno en la nube representa un avance crucial para el 112 de Canarias. Este servicio, que es vital para la atención de emergencias en las Islas, ha optado por una solución que no solo cumple con las normativas de seguridad, sino que también permite una gestión más eficiente de la información crítica. La colaboración entre las empresas mencionadas ha permitido establecer un nuevo estándar en la forma en que se manejan los datos de emergencias, convirtiendo al 112 de Canarias en uno de los primeros servicios de este tipo en España en adoptar la nube pública de manera integral.
La necesidad de compartir datos sensibles, como grabaciones de llamadas y datos personales, con entidades autorizadas, ha llevado al 112 a buscar una solución que garantice la confidencialidad y el cumplimiento normativo. La implementación de la solución Data Boundary de Google Cloud, junto con la supervisión operativa de Minsait Cyber, ha permitido que el 112 Canarias gestione la residencia de los datos de manera segura, aumentando la confianza en el sistema y permitiendo un despliegue rápido de la solución en solo diez días.
### Seguridad y Soberanía en la Nube
Uno de los aspectos más destacados de esta nueva solución es su robusta arquitectura de seguridad multicapa. La integración de controles avanzados proporcionados por Minsait Cyber y Google Cloud asegura que los datos permanezcan protegidos y accesibles únicamente para el personal autorizado. Este enfoque no solo cumple con el Esquema Nacional de Seguridad (ENS) de España a nivel ALTO, sino que también se adhiere a las regulaciones del RGPD, garantizando así la soberanía de los datos dentro de España y la Unión Europea.
El cifrado de extremo a extremo, junto con las capacidades de computación confidencial de Google Cloud, refuerza la seguridad de la información. Además, la gestión de claves de cifrado se realiza exclusivamente por el 112 Canarias, lo que añade una capa adicional de control sobre los datos. Este marco de Confianza Cero asegura que solo el personal autorizado tenga acceso a la información, lo que es crucial en situaciones de emergencia donde la rapidez y la seguridad son primordiales.
La implementación de esta solución no solo mejora la seguridad de los datos, sino que también optimiza la colaboración entre el 112 Canarias y otras organizaciones autorizadas. Esto se traduce en un servicio de emergencias más eficiente y receptivo, lo que es fundamental para la atención de los ciudadanos en situaciones críticas. La alta disponibilidad de la solución garantiza que el servicio se mantenga operativo en todo momento, lo que es esencial para la respuesta a emergencias.
El consejero de Política Territorial del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, ha destacado la importancia de este proyecto, señalando que convierte al 112 Canarias en un referente en seguridad de la información. Esta transformación no solo es un logro técnico, sino que también representa un avance significativo en la forma en que se gestionan los datos sensibles en el sector público.
Moisés Sánchez Arrocha, director del 112 Canarias, ha enfatizado que este proyecto pionero demuestra que la nube, cuando se implementa con controles soberanos robustos, es la plataforma ideal para gestionar datos sensibles. La colaboración con Minsait Cyber y Google Cloud ha sido fundamental para cumplir con las exigencias normativas y para establecer un nuevo estándar en la gestión de datos en el sector público.
Isaac Hernandez, Country Manager Iberia de Google Cloud, ha comentado que este proyecto es una demostración del potencial de la nube soberana para permitir a las organizaciones mantener el control sobre sus datos mientras aprovechan la escalabilidad y la innovación que ofrece la tecnología en la nube. La colaboración ha permitido al 112 Canarias desbloquear el potencial de la nube para revolucionar la gestión de emergencias.
Roberto Espina, CEO de Minsait Cyber, ha subrayado que la alianza con Google Cloud garantiza que los datos del 112 Canarias cumplan con los más altos niveles de protección, permitiendo un control total sobre la gestión de la información. La solución no solo proporciona seguridad, sino que también es clave para fomentar la innovación en entornos sensibles.
Mónica Salas Blanco, directora técnica de GuardedBox, ha expresado su satisfacción por poder aplicar todas las garantías de seguridad y control de datos en un proyecto tan relevante para los ciudadanos. La implementación de esta infraestructura de soberanía digital en la nube de Google Cloud es un paso adelante en el cumplimiento de las normativas de seguridad y privacidad, lo que beneficia directamente a los ciudadanos de las Islas Canarias.