Repsol ha presentado sus resultados financieros correspondientes al primer trimestre de 2025, revelando un beneficio neto de 366 millones de euros, lo que representa una disminución del 62,2% en comparación con el mismo periodo del año anterior. A pesar de esta caída, la compañía ha destacado su compromiso con la retribución a los accionistas y la optimización de su portafolio de activos, en un contexto marcado por la volatilidad del mercado energético y tensiones geopolíticas.
La empresa, que opera en el sector energético, ha informado que su resultado ajustado, que refleja el desempeño de sus negocios, se situó en 651 millones de euros, un 48,6% menos que en el primer trimestre de 2024. Josu Jon Imaz, consejero delegado de Repsol, ha expresado su satisfacción por el cumplimiento de los objetivos establecidos para el año, a pesar de los desafíos del entorno actual. La compañía ha mantenido su estrategia para el periodo 2024-2027, enfocándose en la remuneración a los accionistas y la mejora de su portafolio de activos.
### Estrategia de Optimización y Alianzas
Repsol ha intensificado su estrategia de rotación y optimización de activos desde el inicio del año, estableciendo asociaciones en sus carteras de exploración y producción, así como en el sector de energías renovables. Entre las operaciones más destacadas se encuentra una joint venture con NEO Energy, que integra activos de exploración y producción en el Reino Unido. Además, la entrada de Schroders Greencoat y Stonepeak en sus portafolios renovables en España y Estados Unidos subraya el atractivo de sus proyectos en el sector.
La compañía ha reportado un resultado ajustado en su área de Exploración y Producción (Upstream) de 458 millones de euros, lo que representa un incremento del 3,6% respecto al año anterior, con una producción total de 540,000 barriles equivalentes de petróleo al día. Sin embargo, el resultado ajustado del negocio Industrial ha disminuido a 131 millones de euros, afectado por los bajos márgenes en el refino y la química. Por otro lado, el área Cliente ha visto un aumento del 2,6%, alcanzando los 160 millones de euros, impulsado por la estrategia multienergía que la compañía ha implementado en los últimos meses.
En términos financieros, Repsol ha fortalecido su posición, con una liquidez de 8,497 millones de euros al cierre del primer trimestre, lo que equivale a 2,6 veces los vencimientos de deuda bruta a corto plazo. La compañía ha mantenido su calificación crediticia por parte de las principales agencias de rating a nivel internacional, lo que respalda su gestión financiera.
### Compromiso con la Sostenibilidad y el Dividendo
Repsol ha reafirmado su compromiso con la sostenibilidad y la transición energética, avanzando en la implementación de su Actualización Estratégica 2024-2027. En este sentido, la compañía ha adaptado su estrategia de inversión al contexto macroeconómico actual, aplicando flexibilidad y optimizando su portafolio mediante una gestión activa en los negocios de exploración y producción, así como en el sector de energías renovables.
Desde enero, Repsol ha anunciado rotaciones de activos por un valor de 700 millones de euros, acercándose a su objetivo de 2,000 millones en desinversiones para 2025. En el sector de Generación Baja en Carbono, la compañía ha dado la bienvenida a nuevos socios en sus carteras renovables, lo que refuerza la solidez de su modelo de crecimiento. Un hito importante es la aprobación de la inversión en la Ecoplanta, un proyecto pionero en Europa que transformará residuos urbanos en combustibles renovables y productos circulares, contribuyendo así a la reducción de emisiones de CO2 en el transporte.
Repsol también ha comenzado a comercializar combustible 100% renovable bajo la marca Diesel Nexa en más de 1,000 estaciones de servicio en España y Portugal, con planes de expandir esta red a 1,500 puntos para finales de año. Este combustible se produce a partir de residuos orgánicos, promoviendo la economía circular y reduciendo la dependencia energética.
En cuanto a la retribución a los accionistas, Repsol ha mantenido su compromiso de aumentar el dividendo en efectivo. La compañía proyecta para 2025 una remuneración total a los accionistas, que incluye dividendos y recompra de acciones, de entre el 30% y el 35% del flujo de caja de las operaciones. En enero, ya se abonó un dividendo de 0,475 euros brutos por acción, y se prevé distribuir un total de 0,975 euros brutos por acción en 2025, lo que representa un incremento del 8,3% respecto a la remuneración de 2024. La Junta General de Accionistas de 2025, programada para el 30 de mayo, considerará la aprobación de un dividendo adicional de 0,50 euros brutos por acción para julio de 2025 y otro de 0,50 euros brutos por acción para enero de 2026. Además, la compañía ha lanzado un programa de recompra de acciones con el objetivo de reducir su capital.