El apagón eléctrico que afectó a España y Portugal ha generado una serie de reacciones en el ámbito económico, especialmente en el sector bancario. CaixaBank, uno de los principales bancos del país, ha sido protagonista de este debate tras la presentación de sus resultados trimestrales. Gonzalo Gortázar, consejero delegado de la entidad, ha afirmado que el impacto del apagón en el PIB nacional será mínimo, lo que refleja la resiliencia de la economía española ante situaciones adversas.
La presentación de resultados de CaixaBank se llevó a cabo de manera telemática debido a las consecuencias del apagón, que afectó el sistema eléctrico y causó problemas en el transporte y los desplazamientos. A pesar de esta situación, Gortázar se mostró optimista respecto a las proyecciones de crecimiento del PIB español, que se estima en más del 2%. «No va a ser un impacto material teniendo en cuenta las previsiones de crecimiento», aseguró, aunque reconoció que el apagón sí ha representado un inconveniente para muchas personas e industrias.
### Resiliencia de la Economía Española
El consejero delegado de CaixaBank destacó que, a pesar de los desafíos globales, como la guerra comercial impulsada por Donald Trump, la economía española sigue mostrando signos de fortaleza. Organismos internacionales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI), han revisado al alza las proyecciones de crecimiento para España, lo que contrasta con las revisiones a la baja para otras economías. Gortázar celebró esta revisión, indicando que ha tenido un impacto positivo en el negocio de CaixaBank, que ha experimentado un buen inicio de año.
El primer trimestre de 2025 ha sido particularmente favorable para la entidad, con un aumento en el volumen de negocio y una mejora en la cuota hipotecaria en el mercado de vivienda. Gortázar subrayó que la entidad ha centrado su producción hipotecaria en tipos fijos, ofreciendo tasas de interés competitivas en comparación con el resto de Europa. Esta estrategia ha permitido a CaixaBank consolidar su posición en el mercado, a pesar de la incertidumbre económica global.
Además, el consejero delegado hizo hincapié en la importancia de las energías renovables, defendiendo su papel en la reducción de costos energéticos en España. «La energía en España es entre un 25% y un 30% más barata que en la eurozona, gracias al impulso de las energías renovables», afirmó. Gortázar instó a alejarse de la politización del debate sobre energías, enfatizando que el país debe trabajar para mantener estos precios bajos.
### Impacto del Nuevo Impuesto a la Banca
En la misma presentación, Gortázar abordó el impacto del nuevo impuesto a la banca, que ha generado controversia en el sector. Según las cifras presentadas, el impuesto ha tenido un impacto de 148 millones de euros en los primeros tres meses del año, con una previsión anual de 592 millones de euros. Gortázar criticó la carga fiscal que representa este gravamen, que considera excesivo y perjudicial para la actividad bancaria.
El consejero delegado también defendió la importancia del reparto de dividendos, destacando el papel de la Fundación «la Caixa» como primer accionista y su contribución a la sociedad. Gortázar calificó la inversión de la fundación como «una bendición para la sociedad», subrayando la responsabilidad social que tiene la entidad en su funcionamiento.
A pesar de los retos que enfrenta el sector bancario, CaixaBank ha demostrado una capacidad de adaptación y crecimiento en un entorno económico incierto. La entidad ha logrado mantener una buena dinámica en su negocio, con un enfoque en la innovación y la mejora continua de sus servicios. Gortázar concluyó que, aunque hay desafíos por delante, CaixaBank parte de una buena posición y está comprometido a seguir trabajando para mejorar su oferta y contribuir al desarrollo económico del país.