Un frente atlántico ha comenzado a recorrer la Península Ibérica, trayendo consigo un temporal que ha activado alertas en varias comunidades autónomas. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido avisos de nivel naranja en once comunidades, destacando Andalucía, Extremadura, Galicia, Asturias y Cantabria como las más afectadas. Este fenómeno meteorológico se caracteriza por precipitaciones intensas, tormentas, granizo y rachas de viento que pueden alcanzar hasta 110 km/h. En algunas regiones, se prevén lluvias de hasta 30 litros por hora, lo que ha llevado a las autoridades a tomar medidas preventivas para garantizar la seguridad de los ciudadanos.
Las condiciones climáticas adversas han llevado a la suspensión de actividades al aire libre en varios centros educativos de Galicia, donde se ha decidido cancelar las actividades exteriores hasta las 16:00 horas. Esta decisión se ha tomado en respuesta a la alerta naranja por lluvias en la región, que ha provocado la activación de protocolos de seguridad en las escuelas. Además, la Secretaría Xeral para o Deporte ha anunciado la suspensión de actividades deportivas federadas en las zonas afectadas, priorizando la seguridad de los jóvenes deportistas.
### Situación Actual en Galicia y Otras Comunidades
En Galicia, el temporal ha dejado rachas de viento que han superado los 150 km/h, especialmente en las provincias de A Coruña y Pontevedra. La Xunta de Galicia ha informado que se han registrado más de 70 incidencias relacionadas con el mal tiempo, siendo la mayoría de ellas por la caída de árboles y ramas en las carreteras. El 112 Galicia ha recibido numerosas llamadas de emergencia, y las autoridades han instado a los ciudadanos a evitar desplazamientos innecesarios y a permanecer en casa siempre que sea posible.
Las estaciones meteorológicas han reportado cifras alarmantes, como rachas de viento de hasta 159 km/h en A Gándara, Vimianzo, y más de 130 km/h en Punta Lagosteira, Arteijo. Este fenómeno ha traído consigo un aumento de las temperaturas en algunas áreas, superando los 20 grados en zonas de A Mariña lucense, lo que contrasta con la inestabilidad del clima.
Por su parte, en Castilla y León, se han activado alertas amarillas por lluvias y tormentas, con acumulaciones de hasta 15 litros por hora. Las provincias de Ciudad Real y Toledo también están bajo aviso, mientras que la Comunidad de Madrid ha emitido alertas similares en varias áreas metropolitanas. En el norte, Asturias y Cantabria enfrentan alertas naranjas por rachas de viento que pueden alcanzar los 110 km/h, lo que representa un riesgo significativo para la población y las infraestructuras.
### Medidas de Seguridad y Recomendaciones
Ante la gravedad de la situación, las autoridades han instado a la población a extremar las precauciones. El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha hecho un llamado a los ciudadanos para que eviten riesgos innecesarios, especialmente en las provincias de Cádiz, Huelva y Sevilla, donde se prevén lluvias intensas y vientos fuertes que podrían causar daños significativos. En Sevilla, el Ayuntamiento ha decidido cerrar parques, instalaciones deportivas y cementerios como medida preventiva, activando el Plan Territorial de Emergencias en Fase Preemergencia Nivel 1.
Los ciudadanos deben estar atentos a las actualizaciones meteorológicas y seguir las recomendaciones de las autoridades locales. Se aconseja evitar salir de casa durante las horas de mayor riesgo y, en caso de tener que desplazarse, hacerlo con precaución y utilizando rutas seguras. Además, es fundamental estar preparados para posibles cortes de electricidad y otros servicios, así como tener a mano un kit de emergencia que incluya linternas, agua y alimentos no perecederos.
La AEMET continuará monitoreando la situación y emitiendo alertas conforme sea necesario. La colaboración de la población es crucial para minimizar los riesgos asociados con este temporal. Las autoridades locales están trabajando arduamente para garantizar la seguridad de todos, y se espera que la situación mejore en los próximos días a medida que el frente atlántico se desplace y las condiciones climáticas se estabilicen.
