Iberdrola, una de las principales compañías energéticas a nivel mundial, ha reportado un notable incremento en la distribución de electricidad durante los primeros nueve meses de 2025. La empresa ha distribuido un total de 188.753 gigavatios-hora (GWh), lo que representa un aumento del 6% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento ha sido impulsado principalmente por el aumento de la demanda en mercados clave como el Reino Unido y España, donde la compañía ha visto incrementos del 43% y 3%, respectivamente.
### Crecimiento en la Producción de Energía
El aumento en la distribución de electricidad ha ido de la mano con un crecimiento en la producción total de la compañía, que alcanzó los 96.047 GWh entre enero y septiembre de 2025. Este incremento se ha visto reflejado en varias regiones, destacando un crecimiento del 15% en Iberdrola Energía Internacional, un 5% en España y un 3% en Brasil. En particular, el tercer trimestre de 2025 ha sido significativo para el Reino Unido, donde la producción de energía creció un 9% en comparación con el trimestre anterior.
Un aspecto notable de este crecimiento es la contribución de las energías renovables. La energía eólica marina ha experimentado un aumento del 33%, gracias a los proyectos que la compañía tiene en marcha en el Reino Unido, Alemania, Francia y Estados Unidos. Asimismo, la energía solar ha visto un incremento del 41%, impulsada por las plantas ubicadas en España, el Reino Unido y otros países de la Unión Europea, como Portugal e Italia. Este enfoque en las energías limpias no solo responde a la demanda del mercado, sino que también refleja el compromiso de Iberdrola con la sostenibilidad y la reducción de emisiones de carbono.
### Capacidad Instalada y Sostenibilidad
A finales de septiembre de 2025, la capacidad instalada de Iberdrola se situó en 57.453 megavatios (MW). De esta cifra, más del 40% corresponde a energía eólica, tanto terrestre como marina, mientras que un 22% proviene de fuentes hidroeléctricas y un 15% de energía solar. Un dato relevante es el notable aumento en la capacidad de almacenamiento mediante baterías, que ha crecido un 154%, alcanzando los 503 MW. Este desarrollo se ha llevado a cabo en países como Australia, España y el Reino Unido, lo que demuestra la versatilidad y adaptabilidad de la compañía en diferentes mercados.
En términos de emisiones, Iberdrola ha logrado reducir su huella de carbono, situándose en 57 gramos de CO₂ por kilovatio hora, una mejora respecto a los 63 gramos del mismo periodo en 2024. Este avance es significativo, ya que el 86% de la producción de la compañía y el 84% de su capacidad instalada proviene de fuentes limpias. Este enfoque en la sostenibilidad no solo es beneficioso para el medio ambiente, sino que también posiciona a Iberdrola como un líder en la transición energética global.
La compañía ha demostrado su capacidad para adaptarse a las necesidades del mercado y a las exigencias de sostenibilidad, lo que le permite no solo crecer en términos de producción y distribución, sino también contribuir a un futuro más limpio y sostenible. Con un enfoque claro en la innovación y la eficiencia, Iberdrola se posiciona como un referente en el sector energético, tanto en España como a nivel internacional.