La situación actual del Camp Nou se encuentra en un punto crucial, con el club de fútbol Barcelona avanzando en las obras de remodelación de su emblemático estadio. A pesar de que aún no se ha fijado una fecha exacta para el regreso del equipo a su hogar, las noticias recientes sobre la obtención de la licencia de primera ocupación han generado un aire de optimismo entre los aficionados y la directiva del club. Este artículo explora los detalles de las obras, las decisiones estratégicas del club y las expectativas de los aficionados respecto al regreso al Camp Nou.
### Progreso en las Obras del Camp Nou
Las obras de remodelación del Camp Nou han estado en marcha durante varios años, y recientemente se ha dado un paso significativo con la obtención de la licencia de primera ocupación por parte del Ayuntamiento de Barcelona. Esta licencia permite al club abrir las puertas del estadio en su fase 1A, que tiene una capacidad para 25.991 espectadores. Sin embargo, el club ha decidido esperar hasta obtener el permiso para la fase 1B, que aumentaría la capacidad a 45.401 espectadores, antes de realizar su esperado regreso.
La razón detrás de esta decisión es clara: regresar al Camp Nou con un aforo limitado podría resultar en pérdidas económicas significativas. Actualmente, el Estadi Olímpic Lluís Companys, donde el Barcelona ha estado jugando temporalmente, tiene una capacidad de más de 50.000 espectadores y está reservado hasta finales de febrero. Por lo tanto, el club prefiere esperar y asegurarse de que su regreso sea lo más exitoso posible, tanto en términos de asistencia como de ingresos.
El Barcelona ha invertido considerablemente en la remodelación del Olímpic, gastando más de un millón de euros solo este verano. En total, se han destinado 21 millones de euros en el exilio a la montaña olímpica, que incluye obras de adecuación y un plan de movilidad. Con la capacidad de 45.401 espectadores, el Camp Nou se acercaría al aforo del Olímpic, lo que facilitaría la organización de partidos de la Champions League y cumpliría con las normativas de transmisión televisiva.
### Expectativas de Regreso y Planificación de Partidos
A pesar de la incertidumbre sobre la fecha exacta de regreso, hay voces optimistas dentro del club que sugieren que el Barcelona podría volver a jugar en el Camp Nou a finales de noviembre. Este regreso podría coincidir con el partido contra el Athletic Club el 23 de noviembre o el encuentro contra el Alavés el fin de semana del 29-30 de noviembre. Este último sería especialmente simbólico, ya que marcaría el 126 aniversario del club, un momento significativo en su historia.
La teniente de alcalde de Urbanismo, Laia Bonet, ha enfatizado que la decisión de cuándo volver al Camp Nou recae en el club, y que el calendario de licencias depende del ritmo de las obras. La vicepresidenta institucional del Barcelona, Elena Fort, también ha expresado su confianza en que el regreso será pronto, aunque no se han proporcionado fechas concretas.
Mientras tanto, el equipo continuará jugando en el Estadi Olímpic Lluís Companys, donde se han programado varios partidos, incluyendo el encuentro contra el Girona y el Olympiacos. El siguiente partido como local será contra el Elche el 2 de noviembre. Para estos encuentros, el club ha implementado un sistema de pase de temporada que incluye tanto los partidos en Montjuïc como los que se jugarán en el Camp Nou, independientemente de la fecha de regreso.
De las 45.401 localidades disponibles en el futuro Camp Nou, 24.800 estarán reservadas para abonados, priorizando a aquellos que han asistido a los partidos en Montjuïc durante las últimas dos temporadas. Esto ha llevado a que se realice un sorteo para distribuir las 3.614 plazas restantes, ya que ha habido más solicitudes que asientos disponibles. Esta estrategia busca recompensar la lealtad de los aficionados y asegurar que aquellos que han apoyado al club en su periodo de transición tengan la oportunidad de regresar a su estadio.
En términos de distribución de localidades, el nuevo modelo contempla que el 54,6% de las entradas sean para abonados y el 45,4% para ticketing, una variación respecto al modelo anterior, donde el 85% de las butacas estaban ocupadas por abonados. Este cambio refleja la necesidad del club de adaptarse a las nuevas circunstancias y maximizar la asistencia en un entorno post-pandemia.
La reciente obtención de la licencia de primera ocupación ha sido recibida con entusiasmo en el seno del club, ya que representa un paso hacia la normalización y el regreso a la casa que ha sido el corazón del Barcelona durante décadas. Este avance llega justo antes de la asamblea del club, lo que permitirá a la directiva presentarse ante los compromisarios con una perspectiva más optimista sobre el futuro del Espai Barça y la remodelación del Camp Nou.
En resumen, aunque el regreso al Camp Nou aún no tiene una fecha confirmada, los avances en las obras y la planificación estratégica del club están sentando las bases para un retorno exitoso. Los aficionados del Barcelona esperan con ansias el día en que puedan volver a animar a su equipo en su estadio renovado, y la directiva está trabajando arduamente para asegurar que ese día llegue lo antes posible, con todas las garantías de seguridad y comodidad para los espectadores.