El Premio Nobel de la Paz, uno de los galardones más prestigiosos del mundo, se anunciará el 10 de octubre de 2025 en Oslo, Noruega. Este año, la atención se centra en una serie de candidatos que han generado tanto expectativas como controversias. Entre los nombres que suenan con fuerza se encuentra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha sido nominado por su reciente mediación en un acuerdo de paz entre Israel y Palestina. También destaca la activista climática Greta Thunberg, símbolo de la lucha contra el cambio climático, cuya candidatura refleja la creciente preocupación por la crisis ambiental y su impacto en la paz global.
### La Historia del Premio Nobel de la Paz
Desde su creación en 1901, el Premio Nobel de la Paz ha reconocido a 139 galardonados, incluyendo 92 hombres, 19 mujeres y 28 organizaciones. Este galardón fue establecido por Alfred Nobel, quien dejó su fortuna para premiar a aquellos que contribuyen a la paz y la fraternidad entre las naciones. A lo largo de más de un siglo, los criterios para otorgar este premio han evolucionado, reflejando los desafíos de cada época. En sus inicios, el enfoque estaba en el desarme y el pacifismo, pero con el tiempo se ha ampliado para incluir la defensa de los derechos humanos y la acción climática.
El Comité Noruego del Nobel, encargado de seleccionar al galardonado, se compone de figuras destacadas de la política y la sociedad civil noruega. En 2025, el comité está presidido por Jorgen Watne Frydnes, quien es conocido por su defensa de la libertad de expresión. La composición del comité es clave, ya que busca mantener un equilibrio político y un asesoramiento experto en la selección de los candidatos.
### Candidatos en la Mira: Trump y Thunberg
La candidatura de Donald Trump ha generado un debate considerable. Su reciente mediación en el conflicto entre Israel y Palestina ha sido vista por algunos como un esfuerzo genuino por la paz, mientras que otros critican su enfoque y la forma en que ha manejado las relaciones internacionales. Un asesor del presidente ruso, Vladimir Putin, ha declarado que Rusia respaldaría la candidatura de Trump, lo que añade una capa de complejidad a la situación. Trump ha afirmado que no busca el Nobel por el reconocimiento, sino por el deseo de contribuir a la humanidad.
Por otro lado, Greta Thunberg ha sido nominada por su incansable lucha contra el cambio climático. Su movimiento, Fridays for Future, ha inspirado a millones de jóvenes a tomar acción y ha puesto el cambio climático en el centro del debate global. La candidatura de Thunberg destaca la interconexión entre la crisis ambiental y la paz, sugiriendo que la inacción climática puede llevar a conflictos futuros. Su enfoque ha sido aclamado por muchos, pero también ha enfrentado críticas, especialmente de aquellos que consideran que su activismo es demasiado radical.
Además de Trump y Thunberg, otros candidatos han captado la atención. Las redes de ciudadanos voluntarios en Sudán, que han trabajado incansablemente en medio de la guerra civil, y Yulia Navalnaya, viuda del opositor ruso Alexéi Navalni, son también fuertes contendientes. La UNRWA, la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, ha sido reconocida por su labor humanitaria en Gaza, a pesar de la controversia política que la rodea.
El anuncio del ganador del Nobel de la Paz no solo es un evento de gran relevancia mediática, sino que también conlleva un premio monetario significativo. Este reconocimiento puede tener un impacto considerable en la carrera y la imagen pública del galardonado. En el caso de Trump, el premio podría reforzar su narrativa de éxito en la política exterior, mientras que para Thunberg, sería un respaldo a su lucha por el medio ambiente.
La expectativa en torno al Nobel de la Paz de este año es palpable, especialmente en un contexto global marcado por conflictos armados y crisis humanitarias. La decisión del comité noruego no solo reflejará los valores que se consideran importantes en la actualidad, sino que también podría influir en el futuro de la política internacional y en la percepción pública de los líderes nominados. A medida que se acerca la fecha del anuncio, el mundo observa con atención, esperando ver quién será el próximo en recibir este prestigioso galardón.