La situación en torno a la Flotilla Global Sumud, que intentaba llevar ayuda humanitaria a Gaza, ha escalado en las últimas horas, generando una ola de protestas y reacciones a nivel mundial. La interceptación de los barcos por parte de las fuerzas israelíes ha sido calificada por muchos como un acto de agresión y un crimen de guerra, lo que ha llevado a múltiples gobiernos y organizaciones a exigir la liberación inmediata de los activistas detenidos.
La operación, que involucró a más de 600 agentes, se llevó a cabo en aguas internacionales, lo que ha suscitado un debate sobre la legalidad de las acciones de Israel. Activistas de la Flotilla han denunciado que su misión no solo consistía en llevar ayuda humanitaria, sino también en romper un bloqueo que ha estado vigente durante 18 años. La Flotilla Global Sumud ha sido objeto de críticas y apoyo a partes iguales, lo que ha resultado en manifestaciones en varias ciudades europeas, incluyendo Madrid, Barcelona y Sevilla.
### Protestas y Movilizaciones en Europa
Las calles de varias ciudades europeas se han llenado de manifestantes que exigen la liberación de los tripulantes de la Flotilla. En Madrid, Barcelona y Sevilla, miles de personas han salido a las calles en solidaridad con los activistas y el pueblo palestino. En Barcelona, estudiantes de la Universitat Autónoma han cortado los accesos a la universidad en protesta por la interceptación de la Flotilla, mientras que en Madrid, hasta 80 estudiantes se han encerrado en la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense.
Las manifestaciones han sido acompañadas de incidentes en algunos puntos, lo que ha llevado a un aumento de la tensión entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes. Los organizadores de las protestas han declarado que el seguimiento de la huelga estudiantil ha alcanzado un 92%, lo que demuestra el nivel de apoyo a la causa entre los jóvenes.
A nivel internacional, el ministro de Asuntos Exteriores de Bélgica ha convocado a la embajadora de Israel para expresar su protesta por la interceptación de la flotilla. En una sesión parlamentaria, el ministro exigió explicaciones y subrayó que su país no aceptaría que sus ciudadanos fueran equiparados con terroristas. Esta postura ha sido respaldada por otros países que han expresado su preocupación por la situación.
### Reacciones de Gobiernos y Organizaciones Internacionales
La respuesta de los gobiernos ha sido variada. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha exigido la liberación inmediata de los ciudadanos mexicanos a bordo de la Flotilla, mientras que el Gobierno de Colombia ha decidido expulsar a la delegación diplomática de Israel en respuesta a la interceptación. Estas acciones reflejan un creciente descontento con las políticas de Israel y su manejo de la situación en Gaza.
Por otro lado, el ministro israelí de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, ha calificado a los activistas de la Flotilla como terroristas, lo que ha generado aún más controversia. En un video que se ha vuelto viral, Ben-Gvir aparece insultando a los detenidos y acusándolos de apoyar a asesinos. Esta retórica ha sido criticada por activistas y juristas que argumentan que las acciones de Israel violan el derecho internacional.
La administración de Estados Unidos también ha intervenido, calificando la Flotilla como una «provocación innecesaria». Un portavoz del Departamento de Estado ha declarado que están siguiendo de cerca la situación, especialmente en relación con los ciudadanos estadounidenses que se encontraban a bordo de la Flotilla. Esta declaración ha sido vista como un intento de distanciarse de las acciones de Israel, aunque el apoyo a su política en la región sigue siendo fuerte.
La situación se complica aún más con la llegada de un barco de la Flotilla a Chipre, donde las autoridades han permitido el desembarco de 21 personas que alegaron motivos humanitarios. Este desarrollo ha generado más preguntas sobre la legalidad de la interceptación y el tratamiento de los activistas por parte de Israel.
En medio de este caos, el buque español ‘Furor’ ha decidido permanecer en la zona hasta que todos los activistas sean liberados y regresen a sus países. La ministra de Defensa de España, Margarita Robles, ha enfatizado la necesidad de cumplir con el derecho internacional y ha instado a la comunidad internacional a trabajar por la paz en la región.
La Flotilla Global Sumud ha puesto de relieve las tensiones existentes en torno a la situación en Gaza y ha reavivado el debate sobre el bloqueo que afecta a la población palestina. A medida que las protestas continúan y las reacciones de los gobiernos se multiplican, el futuro de los activistas detenidos y la situación en Gaza permanecen inciertos.